viernes, 26 de junio de 2009

concurso de fotografía

















Sierra 1

primer premio

Nuestros campos, desoladores y desérticos.

Cámara: Nikon D300

Juan Mariscal























Girasoles
segundo premio
En Villamartín cada año y bajo el mismo sol, convive el tendido eléctrico con la plantación de girasoles
Canon 350D
Manolo Gutiérrez


El ganador del concurso de fotografía La Casa Grande ha sido Juan Mariscal con la fotografía Sierra 1 y Manolo Gutiérrez quedó en segundo lugar con Girasoles. Blanco y negro, esos han sido los colores de las obras premiadas y sin que el jurado expresara ninguna preferencia hacia esta modalidad (podéis ver las bases en el mes de mayo de este blog).

Como ya se anunció, el primer premio consiste en dos noches con desayuno y el segundo en una noche con desayuno en el hotel La Casa Grande.

El jurado estaba compuesto por Mª Carmen Sánchez, José Manuel Durán, Santiago Galvín, Luis Velázquez-Gaztelu, Matthias Franze y Elena Posa y se reunió el 24 de junio para elegir las obras ganadoras. Se valoró el buen nivel y la diversidad de las obras recibidas.

Entre los trabajos presentados se seleccionaron 11 que podéis ver a continuación y que, más adelante, se expondrán en papel en el patio de La Casa Grande.

La selección y adjudicación de los premios no fue fácil porque había un material de mucho interés. Al final hubo empate entre Girasoles de Manolo Gutiérrez y Procesión 1 de Juan Mariscal, que se resolvió a favor del primero.

Queremos agradecer su participación a los concursantes y su valiosa colaboración a los miembros del jurado. Y animamos a todos a participar en la próxima edición de este concurso.


Finalistas





































Semana santa en Arcos
Sierra 2 y
ventana
Juan Mariscal
Nikon D300
















atardecer en la sierra de Lijar
Antonio Acuña
Panasonic FZ50
















doble visión
Virginia Bueno
Sony DSC-P92













transparencia
Pedro Martínez
Nikon D40




















campo de amapolas
Manolo Gutiérrez
Canon 350D














paisaje
Bernhard Kohlbrenner


martes, 9 de junio de 2009

peonías




Una de las cosas que me sorprendieron al empezar a frecuentar la sierra de Cádiz, fue  encontrar durante unas pocas semanas, a finales de abril y principios de mayo una preciosa flor de color rosa vivo, la peonía. 

Primero fueron algunas plantas aisladas bajo un árbol o un arbusto, luego fui descubriendo algún paraje en particular donde brotaban con profusión y lo llamábamos la ruta de las peonías. Al cabo de los años, las rutas de las peonías que he encontrado son tantas que, quizás convendría decir que los bosques de la sierra  celebran la primavera calzándose finas zapatillas con relucientes bolas de color que, al abrirse, descubren un luminoso corazón dorado. 
Estas son algunas de las peonías a las que he saludado en los habituales paseos que realizamos con mi amiga Marga. 














domingo, 7 de junio de 2009

amaneceres



Algunos clientes nos envían sus impresiones de regreso a casa, otros nos escriben comentarios cariñosos en el libro de huéspedes. Agradecemos estas gentilezas y claro está que nos obsequien con sus saludos en la distancia. Esperamos que todos puedan tener buenos recuerdos de La Casa Grande aunque no nos lo hagan saber. Estos son algunos comentarios recibidos últimamente. Abrimos con dos sugestivas fotos que hizo Matthias en diciembre pasado y cerramos con las estupendas fotos que nos manda Fred Provenzano ...¡tomadas precisamente el mismo día!




Ellen Dunster de Nueva Zelanda / marzo 2009

Hi! We are home again now and have gone through our photos and decided your hotel and Arcos itself was our favourite spot. So thanks for a great holiday.

Regards Ellen.

John y Ruth Garland del Reino Unido/ mayo 2009

We have just arrived back in the UK. A note to you seemed important because our stay with you at La Casa Grande was so enjoyable and the atmosphere so wonderful. We shall never forget it. Thank you again - regards John & Ruth

Rita y Beto de Estados Unidos /abril 2009

Elena, Matias and the rest of the team,

Here is the review: http://www.slowtrav.com/spain/hotels/review.asp?n=La+Casa+Grande&s=Arcos+de+la+Frontera. There are no words to describe the wonderful ambience that you all create at Casa Grande - I only hope I have been able to relate to the reader how special Casa Grande is.

Thank you for the memories,

Rita & Beto Conde

Ekkehard Hippau de Alemania /marzo 2009

Buenas tardes, Senora Posa y Herr Franze,

nachdem meine Frau und ich nach 14 Tagen Urlaub in Andalusien nach Hause zurückgekehrt sind, scheint zwar auch in Wuppertal die Sonne (bei ca. 15 Grad), doch gehen unsere Gedanken noch oft nach Arcos de la Frontera zurück.

Wir haben uns im La Casa Grande sehr wohl gefühlt und werden gewiß einst wiederkommen, denn die Woche ging viel zu schnell vorüber.

Hasta la Vista

Ekkehard Hippauf und Renate Bosch

Wir werden das La Casa Grande auch an unsere Freunde weiterempfehlen.


Mette y Ragnar Nordlje de Noruega /abril 2009

Hi! Some weeks have passed, but we still want you to know that we appreciated the stay in your hotel very much!

The warm welcoming, - the atmosphere in the room, - and not at least the wonderful tapas meal in the sunset at your roof terrace.

And, - thanks to your personal interest in your guests: the suggestion to visit the "Fernando & Castilla"! The Norwegian owner took us for a 2 hours tour through the cellars, - we got a gorgious visit that we will never forget. - And we didn't know anything about a Norwegian owner of a sherry company before the morning we checked out from your hotel!

Great thanks for your outstanding hospitality!

Best regards,

Mette Nordlie

Fred Provenzano de Estados Unidos/diciembre 2008

Hello!.... Please feel free to use any or all of these photos on your blog or in any brochures, etc. We thoroughly enjoyed our stay at La Casa Grande, and are happy to do what we can to encourage others to also enjoy this experience.

Muchas gracias

Fred Provenzano


















domingo, 24 de mayo de 2009

Las hadas del bosque
























Con mi amiga Marga solemos ir a cada semana a caminar un poco a la aventura, a ver lo que la Sierra de Grazalema (que está a menos de media hora de La Casa Grande)  nos ofrece, a disfrutar de los senderos, las sensaciones y los horizontes que encontremos. Solemos regresar con el espíritu, el olfato, la piel y la retina rebosando de tesoros. En varios paseos por la Sierra del Pinar, en esta bendita primavera, nos hemos encontrado con unos seres muy pequeños y delicados. Marga las ha bautizado como las hadas del bosque. Nuestras hadas se mimetizan con otros seres, también pequeños y frágiles. Unas tienen raíces, aunque quizás quisieran volar y los otros vuelan pero quizás quisieran echar raíces - y son más esquivos a la cámara-. Ahí van algunas fotos para presentaros a nuestras traviesas amigas. (No soy ninguna experta en botánica pero creo que he encontrado el nombre en latín de alguna de estas orquídeas).




















ophrys lutea






































serapias vormacea ?




















ophrys...



































































estas fueron las hadas más juguetonas que encontramos y con ellas nos despedimos

















martes, 12 de mayo de 2009

FOTOGRAFIAS en concurso






















fotografía de Stella Rotger 



La Casa Grande pone en marcha un concurso de Fotografía.
Los temas estarán vinculados Arcos y su entorno y están agrupados en cuatro grandes apartados:

- fiestas
-paisajes: Arcos y alrededores hasta el mar y la sierra
-las calles y su gente
- casas, calles y monumentos

De las obras recibidas se seleccionarán 20- que se expondrán en el blog- entre las que se elegirán las dos premiadas. 
El primer premio consistirá en dos noches de estancia en el hotel La Casa Grande y el segundo en una noche.
  El plazo de recepción termina el 15 de junio. 

BASES

¿CÓMO PARTICIPAR?
• Podrán presentarse tanto profesionales como amateurs de cualquier país.
.
• Se  podrán enviar  hasta seis fotografías por autor
, de las cuales, como máximo, habrá dos de cada tema. IDENTIFICACIÓN Y ENVÍO
• Los trabajos deberán enviarse adjuntos por e-mail a: blog@lacasagrande.net 
indicando:
NOMBRE Y APELLIDOS DEL CONCURSANTE 
D.N.I./ N.I.F
 EMAIL DE CONTACTO 
TELÉFONO DE CONTACTO
 MODELO DE CÁMARA UTILIZADO 
TÍTULO DE LA IMAGEN
  con información  de un máximo de treinta palabras sobre la misma FORMATO DE LA IMAGEN
• El formato deberá ser jpg (jpeg) y debe tener una resolución de 72 píxels o un 
tamaño máximo de 1Mb.
• Las fotografías deben estar realizadas con una cámara digital.
• Se permite el retoque de las fotografías, siempre que sea para aplicar filtros
globales que mejoren su calidad (brillo, contraste,..). No está permitido, sin 
embargo, aplicar operadores globales para añadir o eliminar elementos, mezclar 
varias fotos o modificar su composición original.OBRAS PREMIADAS 
• De todas las obras presentadas se seleccionarán un número de 20 de entre las
 cuales saldrán las dos premiadas.
• El primer premio consistirá en dos noches  y el segundo premio en una noche en el hotel LA CASA GRANDE.
• Las fotografías seleccionadas deberán entregarse en CD con una resolución de 
300 pixels. Si el archivo ha sido retocado o modificado deberá enviarse en
formato .pds o .tiff con división en capas. Se realizará un exposición en el blog de LA CASA GRANDE de las obras seleccionadas.DERECHOS
• Los autores ceden los derechos de publicación de los trabajos enviados en las publicaciones que realice La Casa Grande. Los ganadores cederán todos los derechos de imagen de sus fotografías para
 exposición, reproducción, distribución y comunicación a favor de LA CASA GRANDE,
sin limitación de sistemas, medios, ni países. Junto con la fotografía se hará
 siempre mención al autor.
• Los concursantes se responsabilizan de que no existan derechos de terceros en 
las obras presentadas.
 •PLAZOS
• Las obras se presentarán entre el uno de  mayo y el 15 de junio. El fallo se realizará antes del 30 de junio. NORMAS
• La participación en el certamen implica la total aceptación y conformidad con lo
 dispuesto en las presentes bases








domingo, 10 de mayo de 2009

Jarras y... tinajas

 Nuria Vidal, una gran amiga barcelonesa, me envía este texto y este cuadro de Ramón Herreros a raíz de La tinaja, (9 de mayo) :  

LAS COSAS ROTAS SE ARREGLAN Y MUCHAS VECES PARA MEJORAR. LAS FRACTURAS SON BUENAS SI SE TIENE PACIENCIA PARA RECOMPONERLAS Y DARLES TIEMPO A QUE FRUCTIFIQUEN EN FORMA DE FLORES, CASA O CUADROS.
ESTOY CONTENTA DE QUE LA TINAJA ESTE ARREGLADA. ES UN BUEN SIMBOLO.
 

El cuadro no es una tinaja, pero la jarra es muy bonita

Un beso
Nuria

sábado, 9 de mayo de 2009

La tinaja









Las dos tinajas contemplan los Llanos de las Huertas desde las terrazas del hotel La Casa Grande en abril del 2008



Empieza el trabajo de ensamblaje,  un puzzle complicado, a finales de marzo del 2008


En abril de 2004 durante las obras para habilitar las dos habitaciones con terraza de La casa grande, los albañiles rompieron una de las antiguas tinajas de aceite que se hallaron en la casa. Fue una época difícil, dolorosa. La fractura parecía irreparable. Durante un par de años busqué con tesón quien pudiera restaurarla. En vano. Incluso un día pensé en tirarla. Pero no lo hice. Me había resignado a que esta fuera la "ruina" de esta casa de principios del XVIII. Les decía a Beatriz y a Laura, dos pilares en el cuidado cotidiano de La casa grande,- No queda tan mal¿verdad?- mientras miraba los pedazos amontonados en una de las terrazas. Pero en mi fuero interno sentía un profunda vergüenza, o pena. O una mezcla de ambas.

 Y cuando ya había aceptado que esto era así, que no tenía remedio, por azar, el año pasado, al cabo de cuatro años, alguien me dijo quién podía reparar la vasija. Al cabo de una semana la tinaja recompuesta se erguía de nuevo. En realidad yo sólo la había visto tumbada. Hace muchos años estuvo erguida pero enterrada, casi hasta el cuello, en la bodega de la casa. El valor de la tinaja estaba en su utilidad, conservar el aceite. Ahora, en su grandeza, con su porte imponente, simplemente sirve para regalo de nuestros ojos y de mi corazón. Como de costumbre, las cosas no suceden por casualidad sino en su y en nuestro momento.






Quiero acompañar esta pequeña historia con  un hermoso cuento de Las mil y una noches:


La tinaja rota 
Un pobre aguador iba cada día al manantial con sus dos tinajas colgando de los extremos de un palo que llevaba sobre los hombros. Vivía con las pocas monedas que obtenía con ello.
Una de las tinajas se agrietó, pero el aguador siguió con su diario recorrido aunque la tinaja rota llegaba con la mitad del agua.
Cierto día la tinaja le habló:
- Estoy avergonzada y te pido disculpas porque debido a mis grietas el agua se escurre y sólo obtienes conmigo la mitad de la paga que te correspondería. Sin embargo, en lugar de cambiarme por una tinaja nueva me has mantenido a tu lado.
- Hay algo que quiero mostrarte- le dijo el aguador-...fíjate en el camino.
La tinaja observó que en el lado izquierdo crecían muchas flores.
-Antes, cuando llevaba el agua hasta el pueblo- prosiguió el aguador-, recibía las mismas monedas por ambas tinajas. Pero cuando noté que te habías agrietado, vi que la tierra cobraba vida mediante el agua que perdías. No quise cambiarte, sembré semillas de flores a lo largo del camino y todos los días las has regado, durante varios años,¡Gracias a ti los colores de las flores me alegran el caminar!
Si no fueras como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear tanta belleza.













Durante la restauración la tinaja incólume observa los trabajos tras la celosía