sábado, 28 de septiembre de 2013

¿predicciones?


Suelo mirar las predicciones meteorológicas cuando tengo previsto ir  a caminar, pero si no, me asomo al balcón y me oriento. Hoy  las previsiones "daban agua", como se dice aquí, al 100% desde hace varios días. Salí a caminar alrededor del pueblo com mi impermeable preparado y nada. El único agua era la del río (y la de mi sudor al subir la cuesta a la vuelta). Esto me hace pensar de nuevo en lo alarmistas que acostumbran a ser las predicciones meteorológicas y como esto condiciona la actitud de mucha gente. ¿Amenazan con lluvia? pues no salimos de casa. La relación de las personas con la naturaleza está cada vez más mediatizada por la tecnológica y por lo que dice internet, la televisión y el GPS. Por un lado, es como si ciertas instancias quisieran curarse en salud y también magnificar su influencia. Por otro, creo que el seguimiento ciego de estas predicciones u orientaciones se debe al miedo y a la falta de confianza en las posibilidades del ser humano de desenvolverse con armonía en  nuestro entorno y en la creencia de que la tecnología es un ente todopoderoso e infalible, ¡ qué pena! Me parece, mientras escribo, mirando por mi balcón, que dentro de un rato va llover. Ya anochece y ha hecho un estupendo día de otoño.

Estas son algunas fotos, hechas con el móvil, durante el paseo de esta mañana por los llanos de la huerta. 
He salido andando desde La Casa Grande, bajado hasta el río por  la cuesta de Noriega.

Después de dar la vuelta junto al río por los llanos he llegado hasta el molino del Algarrobo y he vuelto a subir por la cuesta de Noriega.



martes, 16 de julio de 2013

en el periódico


Con motivo de la exposición del Premio de fotografía La Casa Grande, el escritor y poeta Pedro Sevilla, me hizo esta entrevista que ha aparecido en el periódico Arcos Información. Me atrevo a reproducirla en este blog:





ARCOS | ENTREVISTA

“Apostar por la juventud, por los nuevos valores, por la calidad...”


Elena Posa. · Arcos Información
Pedro Sevilla
12/07/2013 18:29

La Casa Grande está regentada por Elena Posa, una mujer que a la actividad propia de su negocio ha unido la actividad cultural desinteresada, lo que ha convertido su establecimiento en un foro cultural más de nuestra ciudad. Visitando la casa, donde el sol y la luz juegan a dibujar figuras, a decorar la cal, a estudiar geometría, se observa que los libros, los poemas, las acuarelas, las fotografías, se han hermanado con las paredes, con las rinconeras, con los pasillos. En el patio de la casa, que da acceso a una amplia y bien nutrida biblioteca, se ha celebrado hace unos días el fallo del tercer premio de fotografía que viene convocando. El primer premio ha correspondido a Diego García Silva y el segundo a Juan Mariscal, pero la amplia muestra de fotografías expuestas indica que los salvadores de la luz, que ese el nombre correcto de los fotógrafos, están viviendo en Arcos uno de sus periodos más fructíferos.

    La Casa grande  es bilingüe. En sus pasillos, en el interior de las habitaciones, poemas en castellano e inglés; en las conversaciones de la dueña, el castellano o el inglés, según sea el interlocutor. Y decorándolo todo, como decimos, la luz, la luz que se va, que lleva el tiempo dentro, esa luz que los fotógrafos, esos poetas, tratan de salvar.
    A Elena Posa le hemos preguntado cosas sobre la cultura, sobre la vida…

—Tercer año ya convocando el premio de fotografía. ¿Cómo ve a los fotógrafos de Arcos, casi todos arracimados en torno a Focal, que a su vez nació para honrar la memoria de Víctor Marín, nuestro mítico fotógrafo?
—La trayectoria que viene desarrollando Focal es extraordinaria y no se trata de algo efímero o coyuntural. Podríamos hablar de la segunda generación de Focal y parece que ya apunta una tercera. El nivel de calidad es muy alto. Son personas que desarrollan su faceta artística en asociación, que arriesgan, experimentan y buscan. Cada cual tiene su sello personal pero  una vez más el trabajo en equipo, en grupo, es fundamental, permite contrastar, afinar. Hay estímulo en el colectivo y hay labor individualizada..

—Tenemos noticias de que va usted a costear un libro de fotografías de Juan Mariscal, uno de nuestros más reputados fotógrafos que ahora, para bien de todos, se ha hecho cargo de la fundación municipal "Víctor Marín". ¿Le agrada ejercer de mecenas?
—Cuando uno ama y disfruta con la cultura: pintura, música, literatura, fotografía, cine, sabe cuan deudores somos de los artistas. Sin ellos, los que están vivos y sin el patrimonio cultural  secular moriríamos de inanición. Desde siempre he incorporado la cultura a mi vida cotidiana y creo que al arte hay que respaldarlo con hechos. He apoyado profesionalmente durante muchos años y en facetas distintas a directores y autores de teatro, músicos, bailarines, pintores, poetas y ¿porque no hacerlo ahora con la fotografía cuando me parece sumamente interesante? La palabra mecenas no me entusiasma porque parece que uno se crea que esta "dando" algo, que se te "debe" algo. Damos, pero recibimos mucho más porque disfrutamos haciendo lo que nos apasiona. El dinero debe moverse, y está bien invertir lo poco que puedo ahorrar con mi trabajo en iniciativas en las que está en juego la belleza y el arte y que acompañan mi día a día.

—Con la crisis -que no es sólo económica- parece que los poderes públicos han sacrificado a la cultura. Se sube el IVA de los libros, de los teatros, de los cines… ¿Cree usted que la salvación de la cultura está en gestos como el suyo, gestos privados que salvan las carencias públicas?
—La subida del IVA en cultura y espectáculos me parece una barbaridad… pero también en hostelería ¿ eh?  porque lo se están cargando es el consumo, también el cultural. Hay que apoyar las instituciones culturales grandes y pequeñas, pero soy muy escéptica con la cultura de la subvención. A menudo se ha despilfarrado el dinero público a nivel estatal o autonómico para respaldar grandes iniciativas que no valían - desde mi punto de vista- un pimiento. Ahora que se ha cerrado el grifo no gusta mucho oír cosas como ésta pero así lo pienso. Sin embargo en los pueblos y ciudades pequeñas la falta de inversión es dramática sobre todo para los artistas que empiezan y los jóvenes que necesitan aficionarse a saborear la cultura. Lo público debe apostar por la juventud, por los nuevos valores, por la calidad, con criterio. Y creo sinceramente en la colaboración de las iniciativas públicas con las privadas.

—En "La Casa Grande", llamados por el cariz cultural del establecimiento, se han alojado personajes relevantes de la cultura. ¿Qué piensan ellos de la cultura de Arcos; cómo nos ven desde fuera?
—Buena parte de nuestros clientes son profesionales. Hay también artistas: músicos, pintores, arquitectos, actores, fotógrafos, que sintonizan con el ambiente de la casa. Lo cierto es que la vida cultural en Arcos está demasiado encubierta y pasa casi desapercibida para el forastero más allá  de la semana santa y del espectáculos puntuales de flamenco. Si les empiezas a contar se sorprenden de la tradición poética, pictórica y literaria. Ultimamente he observado sorpresa y escuchado comentarios muy elogiosos por parte de los huéspedes tanto del  concierto de Ana Barba y Adan Caro como de la misma exposición de fotografía de los patios. Y a todos los clientes les recomiendo que visiten la Fundación Víctor Marín o la pinacoteca que además están aquí al ladito.

—Y el sol sigue dibujando, trazando líneas en la cal de las paredes mientras los fotógrafos disparan sus cámaras para retenerlo, para que no se vaya nunca. Pero la tarde avanza, inexorable, llenándose de sombras que caen al vacío de la Peña como un haz de leña oscura. Las campanas de San Pedro llaman a misa, porque es el día del Patrón, que va a salir en procesión por las calles del barrio.   

sábado, 13 de julio de 2013

mai wei

Silvia, Patricia Manu, Amy, Lucía, Arancha y Candela

Mai Wei es el camino que Mari Carmen Sánchez y Amy Linhart han emprendido diseñando y confeccionando ropa para el mundo desde Arcos de la Frontera. El 10 de julio presentaron su primera colección en La Casa Grande. Un grupo de amigas lucieron- lucimos- los modelos. Esmero en el diseño, en la confección y en la selección de telas muy especiales. Feliz estrella y los mejores augurios para Mai Wei, Mari Carmen y Amy. correo electrónico maiwei.es@gmail.com. La página web estará operativa próximamente: www.maiwei.es


Inma y Silvia
Patricia y Alba
Silvia y Manu ( de espaldas)
De izquierda a derecha, Mari Carmen, Amy y Arancha alabando la confección y los acabados que a veces  no se ven pero que se disfrutan

María
Amy Linhart y su sobrina Lucía
Hortensia

miércoles, 10 de julio de 2013

tiempo de poesía

Valerie Volk. www.valerievolk.com.au

Todo tiene su momento y bajo el cielo hay un tiempo para cada cosa.  Eclesiastés 3.1.

Valerie Volk y David Harris están pasando 5 días en La Casa Grande. Viven en Adelaida, Australia y están viajando 11 semanas por Europa. El es ingeniero retirado, piloto, y por las tardes toca una preciosa flauta que recuerda un clarinete. Ella es escritora - fue profesora de universidad- y tiene tres libros publicados, In due Season - poems of love and lossA Promise of Peaches Even Grimmer Tales: Not for the Faint-hearted. Cuando regrese en otoño aparecerá el cuarto. Tras 48 años de feliz matrimonio con Noel, su marido enfermó de cáncer y murió a los 9 meses. Valerie empezó entonces a escribir y al poco tiempo, en 2009, publicó  In due Season, dedicado al hombre que amaba. Poco después conoció a David y se enamoraron. Son felices. Valerie ha escrito un poema dedicado a La Casa Grande. Gracias, viajeros encantadores y de enorme sensibilidad. Es un placer poder compartir esta casa con ustedes y un honor que nos hayan elegido en su viaje.




At La Casa Grande   - Arcos de la Frontera

You’ve made a place of beauty here.
We writers, poets, artists,
say we are creative
and offer to the world
the products of our hands.

But you, Elena, here you’ve made
this house a true creation,
a place of beauty and tranquility.

These whitewashed walls
have known so many centuries of life,
but never with such loveliness.
Candles glow in lanterns
in the staircase corners
and music plays – 
the Bach you love 
comes drifting through the halls.
Under the skylight patio
the orchids preen themselves,
their waxen beauty otherworldly.
Then from the flower-filled terrace spreads
that vista that is Arcos de la Frontera.
In day a panoramic view,
at night the twinkling lights
of distant small white towns. 

Casa Grande, how lucky you have been,
to find someone to cherish all you are.
Francisco Nuñez de Prado,
who raised your walls 
almost three hundred years ago
can rest in peace.
His house is in good hands. 


Valerie Volk
Sunday, July 7, 2013

Valerie me ha obsequiado con su poemario In due Season
Yo le regalé una lámina con el poema de Juan Tafur y la acuarela de Ramón Herreros dedicado a la habitación que ocupan

domingo, 30 de junio de 2013

patios en san pedro


El primer premio de Diego García Silva visto por Juan Mariscal


Ayer, día de san Pedro, fue una tarde entrañable, de arte, fiesta, amistad y la alegría de los proyectos felizmente compartidos. Se diría que las campanas de san Pedro, repicando una y otra vez, aplaudieran a los fotógrafos y a esta reunión. Se presentaron en el patio de La casa Grande las fotos ganadoras del premio de fotografía La Casa Grande junto con una selección de trabajos de todos los participantes de este año, Estrella Serrano, Rafael Barrios Gil, Diego García Silva, Juan Mariscal, Pedro Segerius, Manolo Gutiérrez y Manuel Borrego Barrera, todos miembros de Focal, la asociación de fotógrafos de Arcos de la Frontera. La exposición se mantendrá unos días durante esta semana.

El poeta, amigo y vecino Pedro Sevilla presentó la muestra como un homenaje a la luz que mueve tanto a los fotógrafos como a los poetas. Amigos, vecinos y clientes se sumaron a la cita. Era un placer ver a nuestro patio bullir como un lugar de encuentro en la mejor tradición de los patios. En la entrada del 23 de junio de este blog podéis comprobar el buen nivel de las fotos participantes al premio, que este año se ha dedicado a los patios.
 También presentábamos un panel con 12 fotos de la casa realizadas por Juan Mariscal que pasan a adornar la galería. Las fotos que siguen son de Juan, Estrella, Diego y mías. Hubo muchos reflejos e intercambios de imágenes, de luces, de compañerismo y de afecto. Gracias a todos.
Elena Posa


Juan junto al panel con sus fotos en la galería
 Juan Mariscal y Diego García Silva 
foto de Rafael Barrios
Juan Mariscal, frente a su 2º premio, haciendo la foto anterior....

foto de Juan Mariscal
foto de Estrella Serrano
obras de Rafael Barrios Gil y de Estrella Serrano
obras de Manolo Gutiérrez y de Pedro Segerius
Mari Carmen, Basti, Estrella, Rocío y Elena

Pedro Sevilla y Elena
foto presentada por Diego García Silva
Juan Mariscal y Rafael Barrios a lo suyo
Juan con su hijo Pablo
Jean Delbecque, un cliente que tocó formidablemente la guitarra, con su esposa y los amigos Derrick Hill y ( el brazo de) Jenny Rees
Manolo, Rocío,  Estrella..y  la tableta de Estrella

domingo, 23 de junio de 2013

Los patios

Diego García Silva, 1er premio
Sociables o íntimos, lugar de encuentro, de paso, pozo de luz, jardín interior, refugio protegido desde donde otear el cielo, esas son, algunas de las infinitas virtudes de los patios. Los patios eran el tema de este año del concurso  de fotografía La Casa Grande. El jurado compuesto por Fernando Morales, Luis Velázquez-Gaztelu, Mari Carmen Sánchez, Amy Linhart, Pedro Martínez y Elena Posa tras una reñida deliberación falló como ganadora la foto de Diego García Silva, luz de patio 1 y el segundo premio fue para Juan Mariscal con patios 3.

El día 29 de junio, día de san Pedro, a las 7 de la tarde, en el patio de La Casa Grande inauguraremos una  exposición con fotos de los ganadores y también de todos los participantes. Pedro Sevilla hará la presentación.  Cerramos esta entrada del blog con unas hermosas palabras de Luis Cernuda de Ocnos, evocando el tiempo suspendido de la infancia en el patio.
Juan Mariscal, 2º premio
Diego García Silva, finalista

Manuel Borrego, barro y cal, finalista

Juan Mariscal, finalista
Rafael  Barrios Gil, finalista
Diego García Silva, finalista

"Llega un momento en la vida cuando el tiempo nos alcanza (...). Recuerdo aquel rincón del patio en la casa natal, yo a solas sentado en el primer peldaño de la escalera de mármol. La vela estaba echada, sumiendo el ambiente en una fresca penumbra y, sobre la lona, por donde se filtraba tamizada la luz del mediodía, una estrella destacaba sus seis puntas de paño rojo. Subían hasta los balcones abiertos, por el hueco del patio, las hojas anchas de las latanias, de un verde oscuro y brillante, y abajo, en torno de la fuente, estaban agrupadas las matas floridas de adelfas y azaleas. Sonaba el agua al caer con un ritmo igual, adormecedor, y allá en el fondo del agua unos peces escarlata nadaban con inquieto movimiento, centelleando sus escamas en un relámpago de oro. Disuelta en el ambiente había una languidez que lentamente iba invadiendo mi cuerpo.
Allí, en el absoluto silencio estival, subrayado por el rumor del agua, los ojos abiertos a una clara penumbra que realzaba la vida misteriosa de las cosas, he visto como las horas quedaban inmóviles, suspensas en el aire, tal la nube que oculta un dios, puras y aéreas, sin pasar".

sábado, 22 de junio de 2013

¡Yo me quedo aquí!

Esta es una estupenda iniciativa de Rusticae a la que nos sumamos, aquí, acá y pacullá, o sea que vente pa´cá pa casí ...como algunos dicen por aquí. Os Esperamos en La Casa Grande... que, más o menos, ¡está por aquí!




jueves, 13 de junio de 2013

yoga en la azotea


Son poco mas de las nueve de la mañana y acaba de empezar la clase de yoga. El sol acompaña suavemente los movimientos, algunos pájaros chillan alborozados mientras se precipitan por el cortado de la peña. Es una delicia acompasar respiración y movimientos con el disfrute del panorama y del cielo. A Grace Duarte, la profesora, le encantan estas clases matinales en la terraza. Al igual que las tres damas hindúes que viven en Canada, Preet Gill, su madre y su tía, que habían reservado la clase y que saborearon la experiencia. Esta es una de las actividades que se pueden realizar en La Casa Grande.