miércoles, 13 de marzo de 2013

comiendo por ahí ( en invierno)

choco frito en La Cantina del Titi

Hace unas semanas vino mi querida Argi a pasar unos días en La Casa Grande. Con Leandro, su pareja, estuvimos paseando y comiendo en algunos de los sitos que más nos gustan en los alrededores de Arcos. Pescado, erizos de mar, deliciosas frituras, etc. Este es un pequeño reportaje gastronómico de las exquisitas - y sencillas- cosas de comer que probamos y que se pueden saborear por estas tierras de Cádiz. ¡ Buen provecho 
( visual)!
erizos de mar recién abiertos ( y pescados) en la cofradía de pescadores de San Fernando
Argi probando el coral del erizo
las "papas" alinás de La Cantina del Titi
Lenguado de estero de esas aguas que lamen la terraza
la playita del caserio de Ossio
comiendo pimientos fritos en la arena
En el Bar Arturo chocos con gambitas y coquinas salteadas
La ensalada de tomate con ajito del Arturo de Jerez
calamarcitos  en Los Cazadores de Ronda
boquerones y dados de merluza fritos
en Los cazadores fríen las berenjenas como nadie 
esta vez en Los Cazadores nos sorprendieron con un lomo de atún delicioso
unas copitas de cava en la terraza de La Casa Grande para despedir el día


jueves, 21 de febrero de 2013

¡esto es carnaval!

mi amiga Ana ha estado demasiado en la playa
buscando espárragos se pueden encontrar amigos
El carnaval en Cádiz, es mucho carnaval. En la ciudad, claro está, pero también en la mayoría de los pueblos. En Arcos, hay una tradición arraigada. Durante semanas , las agrupaciones actúan, se preparan y la gente disfruta el ambiente. Pero lo que a mi me gusta es el "carnavalito chico", que se celebra el sábado de carnaval en el casco antiguo.  Y que cada año, en algún momento de la noche es mi ceremonia de renovación de mi amor y pertenencia. ¡Este es mi pueblo! me digo ante tanto derroche de alegría, ironía, humor e ingenio. 
los monarcas acuñan monedas muy familiares
reyes y reina de cacería de elefantes
con mi amigo Mike que va de guiri ( y vino adrede de Londres) yo voy tuneada no se bien de qué
esa fue una de las chirigotas que más me gustó
Estrella y una de las del paso del silencio de semana santa
ellos van de caracoles....
los del CSI nos analizaron y pormenorizaron la noche
peazo de camarera!

Dr. Jekyll and Mr Hyde
Nieves, ¡ maravillosa brujita!

de nuevo Ana con su Yeti particular

miércoles, 2 de enero de 2013

¡¡allá vamos!!

foto de Estrella Serrano 
...para ti que tienes, lejos de  discursos y divergencias,
la cabeza apoyada 
en una almohada de nubes azules.
Li Po

En una de las mejores historias de Las mil y una noches, Maruf el Zapatero se encontró imaginando su fabulosa caravana de riquezas.
Desvalido y casi sin amigos en un país extraño, Maruf primero concibió mentalmente, y luego describió, un cargamento increíblemente valioso dirigiéndose hacia él.
En vez de conducir a su desenmascaramiento y desgracia, esta idea fue la base de su éxito final. La caravana imaginaria tomó forma, se volvió real por un momento, y llegó.

Pueda tu caravana de sueños encontrar también su camino hacia ti.
Idries Shah


en Arcos, enviando al cielo una lámpara en estas fiestas.  Las fotos las tomó Estrella  con su móvil
una puerta abierta en La Casa Grande para que entre todo lo bueno...

domingo, 30 de diciembre de 2012

la luz y el instante


"Olvida el día que te abandona.
No te inquiete el de mañana que aún no ha venido.
Desdeña lo que ha sido y lo que habrá de ser.
Vive tu instante y no arrojes al viento tu vida."

Omar Jayyam

Animales, dioses y acuerelas: la grulla sobre la tortuga, símbolos chinos de buena fortuna, el estilizado Ganesh hindú, el protector, el clavo/cisne para atar el camello (algo imprescindible en estos tiempos), la cabra africana ( para no olvidar "la rauxa"que tira al querido monte), Minakshi la diosa hindú, con los ojos en forma de pez, Shiva, su esposo, el ciclo de la vida, símbolo del ritmo perpetuo de la destrucción y de la regeneración, el guerrero dogón antiguo y pequeñito, el gatopintor argentino, el barquito que cruza los mares desde el barrio de Palermo; las semillas de Ramón Herreros, el vestidito de pasta de papel, un guiño argentino a las lindas futilidades de la vida y, por último, Entrada de la mezquita de Urfa, una acuarela de Richard Hoare, todos ellos sonríen impasibles ante los últimos rayos del día desde el salón en La Casa Grande .


La luz que declina y sus reflejos son buenas imágenes para despedir este año.
Pocas horas después el cielo y esta tierra se iluminaban con una gloriosa luna llena.

¡Feliz año!, ¡abramos ventanas en los lados opuestos de la casa para que salga todo lo desechable y entre todo lo bueno!

Elena Posa


martes, 25 de diciembre de 2012

Stupor Mundi

Chateau de Salses, preside la galería. Ahí están las acuarelas de los haikus, a la izquierda.

Hilari Pellicé acaba de rodar un documental sobre la obra pictórica de Ramón Herreros. Se llama Stupor Mundi ( por Federico II,  monarca y buscador del s.XIII). Además de pormenorizar al pintor y su obra, el film  ha entrevistado  personas  que tienen relación estrecha con la pintura de Ramón Herreros: coleccionistas, críticos o modelos. Y así llegaron a La Casa Grande donde lucen diversos cuadros de Ramón y vive una buena amiga suya.
Los dos intensos días compartidos con el inquieto Hilari M. Pellicé - con antecedentes informáticos-, letra e imagen herido, Sergi Mañas, su hijo, un cámara adorable, y Nuria Vidal, productora ejecutiva de este proyecto, amiga del alma, han sido hermosos y espero que provechosos para el documental. Aquí, la hostelera, su equipo y los huéspedes que nos visitan seguimos gozando de la obra de Ramón Herreros que, casi, alicata esta casa. ¡Que estimulante y reconfortante es encontrarte con Chateau de Salses en lo alto de la escalera!
Por si alguien está interesado en ver el teaser ( realizado antes del rodaje en L.Casa Grande):
https://vimeo.com/52786513 contraseña: montnegre
Estas experiencias, y otras muchas que vamos recibiendo cada día, nos dan un cálido aliento y extienden nuestros horizontes. 

"Deja que la belleza de lo que amamos sea lo que hacemos. Hay cientos de formas de arrodillarse y besar el cielo".



Inanna ( de la serie El lugar de la feliz llegada) y Aurelia retozando. Camí d´Alp a la izquierda
Acuarelas de la serie: El encaje de los tiempos
La anunciación ( de El encaje de los tiempos ) con Aurelia
Rodando en la galería junto a los haikus
Hilari, Nuria y Sergi en el salón bajo El Aura
Elena, Sergi y Hilari en la terraza
Nuria y Hilari tras el rodaje con mi retrato al fondo
Hilari y Sergi

martes, 4 de diciembre de 2012

¡buenos días!


 Acostumbro a despertarme temprano y el pueblo tiene otra luz y otro palpitar a primeras horas de la mañana. Estas son algunas imágenes de Arcos, de sus cielos, de sus matices, tomadas este otoño en distintos paseos matutinos, todas antes de las 9 de la mañana. Merece la pena. La primera y la última son de hoy mismo y las únicas que están tomadas desde La Casa Grande.
transparencia de otoño
desde la barriada de La Paz
la sierra asoma por el este
antenas al amanecer
vista desde el mirador de santa Isabel
el convento de la Encarnación en el callejón de las monjas
San Juan de Dios y la Corredera
la vega esta mañana entre retazos de sueño