viernes, 28 de febrero de 2014

la mirada del dibujante


Hace ya más de un año Emmanuel Excoffier y su esposa Mireille pasaron un par de días en La Casa Grande. Le vi dibujar pero no me atreví a importunarle. Poco después de su partida recibía  una palabras cariñosas de reconocimiento de su estancia junto con estos croquis que imprimí y enmarqué. Sólo uno sigue en mi estudio porque nuestro fontanero, Miguel Angel Gago, se enamoró de uno de ellos y se lo regalé. Emmanuel Excoffier es un ilustrador y autor de cómics suizo que firma como Exem. Con Mireille Excoffier regentan una galería de arte en Ginebra, Séries Rares.  Quiero compartir estos dibujos que me gustan tanto con ustedes.

vue de la terrasse de Casa Grande



patio de Casa Grande





miércoles, 19 de febrero de 2014

plou i fa sol...

Plou i fa sol, les bruixes es pentinen 
plou i fa sol les bruixes porten dol 
( llueve y luce el sol, las brujas se peinan, llueve y luce el sol, las brujas van de luto)
cantábamos de pequeñas en Barcelona, invariablemente, cuando se producía esta circunstancia doble que nos parecía paradójica, casi mágica.
Eso era lo que ayer por la tarde canturreaba alborozada asomada a la terraza ante un atardecer de sol y lluvia con luces espléndidas.
Después de unas  semanas lluviosas y ventosas -que empezaron en Navidad-, poquito a poco parece que el cielo empieza a tranquilizarse o a prepararse para el carnaval. Esperemos que todavía llueva algo más este invierno y primavera....

las fotos están tomadas ayer por la tarde desde las terrazas del "cuarto y mitad", algunas con escasos segundos de diferencia






continuará... mañana

sábado, 15 de febrero de 2014

Una habitación con vistas

View from LaCasa Grande

El pintor inglés Martin Clark nos visitó hace unos cuantos años. Ahora han vuelto, él y su amigo Ernest  y se han alojado en la misma habitación, " el cuarto y mitad". Son unos huéspedes encantadores con los que sintonizamos de forma patente pero discreta. Ahora, Martin nos ha mostrado el cuadro que realizó a partir de su primera estancia. Y pocos días después nos envía un trabajo fruto de este último viaje. Ambos están hechos desde su habitación, el primero, un óleo, desde el interior y este segundo desde la terraza. Muchas gracias Martin, y esperamos veros pronto de nuevo. Su web: www.martinclarkartist.co.uk 

Composition X




domingo, 22 de diciembre de 2013

Belén viviente

mercado en la plaza del Cananeo

Ayer día 21 de diciembre por la noche, Arcos se conviertió en Belén. Como cada año ( si la lluvia no lo impide), en calles, plazas y portales del casco antiguo se escenificaron diversas escenas del Nacimiento. Los vecinos se volcaron en la fiesta pero también participaron ovejas, caballos, burritos, gallos y gallinas y tampoco faltaron los armaos. Hubo muchos villancicos, bailes, pestiños, dulces y vinos de la tierra. El casco antiguo se abarrotó de visitantes y todos disfrutaron de la fiesta.
boda judía
la cena de los pobres
está claro que es el nacimiento ( ya sin el buey y la mula)
empadronamiento
hacia Belén
los chavales se lo pasaron en grande ofreciendo la ovejita para que otros niños la acariciaran. No sabemos pero imaginamos la opinión de la ovejita
caballos frente al palacio real
flamenquito en san Pedro
el horno

viernes, 20 de diciembre de 2013

alegres villanías


Os invitamos a nuestra singular decoración navideña: arbustos secos recogidos caminos de Algar (donde fui a compar el solomillo de ciervo para la nochebuena), las amarilys, como cada año, - flores animadas que van trazando día a día su danza de traspaso del año-, la estrella y la corona indias del nuevo año que iluminan nuestro camino, y los frutos colgantes. Os deaseamos ¡buenas aromas, mejores horizontes y una llamita perenne en vuestros corazones!
 
 





martes, 10 de diciembre de 2013

pequeños detalles

cortinas y visillos nuevos en El Palomar. foto J. Mariscal

En los últimos meses en La Casa Grande nos hemos dedicado  a una tarea discreta  pero laboriosa de renovación de una serie de elementos y detalles que requerían un cambio: sillones y sillas en el patio, o un nuevo sofá en la biblioteca. Todos estos muebles son reciclados y han requerido su trabajo de restauración. Ahora parecen otros. Concretamente, las sillas, que son antiguas sillas de jardín, las compré que eran casi una chatarra pero Beatriz y Laura las han dejado preciosas. Los sillones  y el sofá son de haya y proceden de London desván  en Sevilla.  Pepe Gamaza en su taller de Arcos ha realizado los cojines de todos ellos. También ha retapizado los silloncitos de la biblioteca. Varias habitaciones lucen cortinas, visillos o colchas nuevos. Algunos tejidos en lana y algodón los han realizado expresamente en Naqhs para La Casa Grande.  Y Juani, la costurera, ha realizado un trabajo primoroso cosiendo  las cortinas. En una habitación, con los cambios, he puesto una de mis alfombras  uzbekas para que combinara mejor con la nueva cortina. También las paredes tienen novedades: un precioso y antiguo susani ( procedente de Uzbequistán y que he rescatado de mi baúl de las telas) con flores bordadas en seda sobre lino y un cuadro de Mike England, el pintor inglés con casa y estudio en Arcos y que vive temporadas aquí, con un motivo tópico ( el perfil de Arcos desde el río) pero con un trazo sugerente.  En toda esta reforma muy visible, pero casi imperceptible porque la armonía de la casa no se ha alterado, quiero destacar la labor de mujeres habilidosas, pequeños artesanos y artistas, fábricas o tiendas pequeñas, y especialistas en salvar objetos hermosos del naufragio. El resultado son pequeños detalles que contribuyen a embellecer la casa y una trama artesanal en nuestro entorno que da sentido a las cosas y satisfacción a nuestro trabajo. 

el imponente susani que ha salido del armario
detalle del bordado
las nuevas cortinas de la Suite y la alfombra de Naqsh que ya tiene 14 años. foto J. Mariscal

detalle. foto J. Mariscal
detalle de la colcha  del Palomar.
el tejido es de Naqsh y Juani la cosió

las antiguas sillas de jardín

el sofá de haya

…y los sillones a juego
el boceto al óleo de Mike England
los silloncitos retapizados
foto J. Mariscal
la cortina de la Penúltima y la alfombra uzbeka
la cortina de la Alcoba. foto J. Mariscal

martes, 26 de noviembre de 2013

Celebración 3: Mariscal mirando a Herreros.


Sólo puedo decir en cuanto a mi admiración hacia la obra de Ramón Herreros que sus obras y el horizonte de Arcos, renacido cada día, dan vida a mi casa, a La Casa Grande a través de múltiples, queridos y espléndidos balcones y ventanas. 
Juan Mariscal, que tiene ya muchas estimadas ventanas en blanco y negro en la galería y el patio, detuvo de nuevo su mirada en la obra de Herreros durante la celebración del premio de fotografía de este año. Estas son algunas de las hermosas fotografías de este encuentro.